Biografía:
"Si no vives como piensas acabarás pensando como vives". Sin lugar a dudas un dicho que encierra una gran verdad y que seguro todos nos hemos planteado en más de una ocasión. Sirva este pensamiento filosófico para presentar a Casanova X, un artista que ha elegido una forma de vida acorde a sus pensamientos y forma de ser. Tan libre y visceral que siempre ha tenido la capacidad de buscar y mutar para hacer lo que le ha pedido el corazón.
El fin es el comienzo…
Su último salto "Casanova X y la Orquesta Digital",
Un tanto visionario, decide convertirse en un artista multidisciplinar diplomándose en edición de vídeo, producción musical y arreglos musicales. De esta manera consigue colgar sus videoclips a través de la red, autogestionando todo el proceso y causando un gran impacto. Tanto es así que desde países como México, Argentina, Colombia… ya existen grupos de apoyo con una gran cantidad de seguidores. Todo esto ha provocado que el artista esté preparando una reclamada gira por tierras aztecas, país que tanto le quiere y que personalmente admira.
Ayudándose de la más alta tecnología, es cuando decide crear un universo sonoro propio que ha quedado plasmado en lo que será su próximo nuevo disco "Las mujeres". Ritmos tecno, rock, house, samba, pop… son los elegidos para vestir sus canciones las cuales ha tejido de forma artesanal y en un proceso minucioso, a fuego lento.
El sábado 27 de Agosto de 2011 tuvo lugar la presentación de su nuevo espectáculo en un marco incomparable como es el Palacio de Guzmán (Burgos). Más de dos horas de duración en el que estuvo acompañado de su inseparable amigo "Mac". Ambos resolvieron este reto con una destreza y valentía inusual que provocó cierta hipnosis entre el público. El repertorio estuvo formado por canciones que podrían sonar en cualquier orquesta como: “La Campanera” (Joselito), “Resistiré” (Dúo Dinámico), “Agarraté a mí María” (Enrique Urquijo), “Quijote” (Julio Iglesias)... aunque sometidas a su personal punto de vista y producción musical. Los aplausos del numeroso público que se congregó en el lugar, fueron más intensos en sus interpretaciones de tango. Todo ello gracias a su expresión y sentimiento sobre el escenario que agarró inmediatamente el corazón de los allí presentes. La velada concluyó con sonidos house produciendo un estallido de júbilo entre los más jóvenes que no dudan en ponerse a bailar.
Un poco de historia… El artista, ¿nace o se hace?
Su antepenúltimo salto: Nuevo Bohemio.
Con el nombre de Nuevo Bohemio, comienza su primera andadura musical acompañada por una banda versátil y hecha para el directo. Un grupo diferente y distinto a las demás, con el que consigue colocar muy alto el listón del rock. En esta etapa, Casanova X ofreció multitud de conciertos. El primero tuvo lugar el día 30 de diciembre de 1997 y a raíz de ahí surgió una actividad incesante donde destacan actuaciones como los celebradas en el “Festival Musicabra”, la cárcel de mujeres de Meco o “La caravana” de la Cadena Ser. Todo este esfuerzo y trabajo tuvo su reconocimiento como así lo atestiguan los premios recibidos como “Grupo semifinalista en la sala Silikona” o el galardón “Ganador del concurso grupos del Corredor del Henares en la Sala Club 20”.
No obstante es tal la actitud y la inquietud de Casanova X que tras su etapa liderando Nuevo Bohemio decide emprender un nuevo viaje más allá hacia investigando nuevos paisajes y estilos. Así, ingresa como tenor en la coral Clave 1 durante dos años. En ella adaptan en estilo coral uno de sus temas más emblemáticos: "Loco". Posteriormente estrenarían dos musicales con temas de Walt Disney y Versiones de los 80. (Teatro José María Rodero, La Casa de Vacas)
Era de esperar que con este comienzo uno se acomodara, pero Casanova X continuó investigando en otras facetas reinventándose y volviendo a sorprender.
Su penúltimo salto: El tango.
Un día, su corazón se sintió tocado por un género de sentimiento triste pero a la vez sensual. Impresionado por sus textos e intérpretes (Carlos Gardel o sobre todo Goyeneche) encauzó la energía directa del rock a la exaltación y elegancia que este género requiere. Así consiguió vivir y transmitir cada uno de los sentimientos que las letras demandan. El 18 de Mayo del 2002, acompañado por un guitarra y un bandoneista con el nombre de "Los Porteños", graban una de sus actuaciones en directo y la autoeditan con el nombre de "Casanova X: Tangos en directo. Bohemio".
Mas de cien actuaciones repartidas entre peñas de tango, centros culturales, restaurantes, bodas, hoteles… y toda la escena madrileña donde participaba en "jam sessions" con músicos de la talla de José de Castro “Jopi” (guitarra). También hay que destacar que en una de estas jams, "Lichis” (La Cabra Mecánica) mostró la admiración por Casanova X y su sorprendente recreación de tangos. De hecho, este encuentro propició la idea de una colaboración entre ambos, aunque ésta aún no se ha materializado.
Durante esta fructífera etapa, sigue trabajando para idear nuevos proyectos. En esta ocasión decide dedicarse a la producción y dirección coral para la Universidad Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
Siempre en continua búsqueda y exploración de nuevos caminos, tras su experiencia con Los Porteños vuelve a dar un nuevo giro de tuerca indagando en sonidos más indies y alejados de convencionalismos imperantes. Una forma de trabajar que siempre le ha acompañado sin importar el terreno que pise. Entre sus proyectos más importantes destaca la participación en el homenaje a David Bowie promovido por el portal musical "bunburyclub.com" donde también se encuentran artistas de renombre como Carlos Ann, Niños del Brasil, Distritocatorce, Tahures Zurdos, Shuarma, Javier Ojeda (Danza invisible)… o el propio Bunbury. Casanova X sorprende a propios y extraños con una inspirada y experimental versión del clásico "Let's dance", aunque adaptada a su estilo bajo el nombre de "Sé güey" (aquí "güey" aparece con el sentido de valiente). También participa con sus canciones en discos como: “Salida de Emergencia”, el décimo aniversario de Estación Sonora o en actuaciones en el Festival Bolo-Rock, interpretando a dúo “El cuarto oscuro” junto a Skun D.F.
El presente más inmediato
Volviendo al presente, nos atreveríamos a decir que se encuentra en el mejor momento de su carrera. Solo hace falta escuchar alguna de sus canciones (las cuales pueden descargarse de forma gratuita pinchando AQUÍ ), para darse cuenta de lo ambiciosa que resulta su propuesta.
En definitiva, hablamos de un artista multidisciplinar, provocador, subversivo y único con ese punto canalla capaz tanto de ser el alma de la fiesta como de conquistar a cualquier mujer que se le cruce en su camino.
Visita sus enlaces:
facebook soundcloud soundcloud blog twitter youtube
Unete a su facebook: